23 de mayo de 2016
En el huerto de Florette
Me encanta conocer el proceso y las tripas de cómo se producen las cosas, antes de dejar el banco tuve la oportunidad (¡gracias Morgan Stanley!) de visitar Inditex y Pescanova y fue una gran experiencia, así que cuando desde Florette me invitaron a conocer su huerto y la fábrica en la que producen todas sus bolsas de ensaladas (además de otros productos), supe enseguida que tenía que decir que sí, aunque la logística familiar (y la penita de separarme de Frida) fuera un pelín complicada. Reconozco que la idea de ir en tren y de dormir sola del tirón también me atrajo, aunque luego ésto fue trampa porque a las 7 estábamos en pie para ir al huerto 😉
Nada más llegar al hotel, cerca de Tudela, nos tenían preparado un taller de ensaladas en tarro, con la genial Carmen de Dieta Sana y Ejercicio, un taller sencillo pero 100% práctico y del que voy a tomar muy buena nota en cuanto recupere mi ritmo normal de oficina, pues puedes hacerte un plato combinado de ensalada de forma muy sencilla y sana 😉
Después disfrutamos de una acogedora cena, con las verduras como protagonistas y con Silvia (por cierto, ¿os he dicho que estaré en de Cena Adivina el 24/6?) de maestra de ceremonias que hizo que nos sintiéramos como en casa y que nos conociéramos un poco más entre todos.
Al día siguiente,Javier nos enseñó el huerto de forma tan apasionada que te entraban ganas de estudiar agrónomos e irte a trabajar allí; no eres consciente (o al menos yo no lo era) de la cantidad de variables que entran en juego para cultivar de forma óptima una lechuga o similar; la rotación de los campos según la estación, el control de las plagas, el invernadero con corrientes altas para evitar insectos, etc…
La recogida de la rúcula me encantó, además del buen olor que impregnaba todo el invernadero
Una de las cosas que más me sorprendió conocer fue que desde que se recoge la lechuga, en 24 (máximo 48h) está en la nevera del supermercado, y sin llevar ningún conservante (tan sólo lavada muy bien con agua), dura de forma óptima hasta diez días (si mantenemos la cadena de frío correctamente). El secreto está en cultivar las hojas (lechugas, brotes, etc…) lo más limpias posibles, lavarla muy bien y, sobretodo, secarla MUY bien, de forma que el agua no estropee las hojas, así me di cuenta de que las bolsas de hoja verde Florette son realmente naturales, tan naturales como que dos días antes de que la tengas en el super mercado, la lechuga estaba plantada.
La visita a la fábrica en la que se limpia y se envasa fue realmente interesante, de la fábrica de Milagros en la que estuvimos salen cada día 230.000 bolsas lo que significa unos 50.000 Kg, impresionante, ¿verdad?, en el vídeo podéis haceros mejor a la idea
Yo soy fan de los canónigos, rúcula y espinacas y otro producto que me encanta (además de los menús completos) son las bolsitas de manzana partida, ya se que lo ideal sería llevar la manzana siempre pero yo voy siempre con prisas (no me gusta pelar la fruta, lo reconozco) y soy un poco comodona así que me vienen muy bien para tener de picoteo en la oficina.Por cierto…Tienen novedades! la mezcla de ensalada Vittalia con súper alimentos y Kale, puedes conocerla aquí
Deja una respuesta