Cuentos para Educar sin Estereotipos
Personalización
No olvides guardar la personalización para añadir al carritoCada vez nos encontramos con una sociedad que polariza más "lo que es de niño" y "lo que es de niña" y lo hace desde más temprano.
Porque los niños no nacen prefiriendo un color o amando el fútbol, ni las niñas adorando el rosa y las princesas, sino que somos los adultos; sus madres, sus padres, la escuela, el personal médico, la sociedad, la publicidad y el entorno quienes les condicionamos, de multitud de formas, consciente o inconscientemente.
Darnos cuenta de ésto, de que, sin querer, de forma inconsciente y debido a la educación que hemos tenido y en la cultura que nos desenvolvemos, de que muchas veces actuamos de forma diferente con niños y niñas desde que son bebés, y de que, también sin querer, perpetuamos muchos estereotipos como adultos, es el primer paso para cambiar el chip y, desde las ganas, la voluntad y la humildad, podamos dar un gran paso para permitirles a ambos que crezcan libres; potenciando en ellas lo que la sociedad no les ofrece de forma tan clara; ser valientes, intrépidas e independientes y en ellos lo que la sociedad les niega, como por ejemplo, expresar sus emociones y ser sensibles.
Se trata de un largo camino con multitud de aristas y que conlleva una contínua reflexión sobre los usos y costumbres, pero que, a la vez, es apasionante.
Con el libro de Cuentos para Educar sin Estereotipos podremos abarcar desde casa todos esos estereotipos para desterrarlos y que tanto niñas como niños crezcan eligiendo, de verdad, de forma libre.
Cada cuento para Educar sin Estereotipos trata un tema:
- Cuento para Educar sin Estereotipos sobre los colores
- Cuento para Educar sin Estereotipos sobre los deportes
- Cuento para Educar sin Estereotipos sobre los disfraces
- Cuento para Educar sin Estereotipos sobre los juguetes
- Cuento para Educar sin Estereotipos sobre los roles
- Cuento para Educar sin Estereotipos sobre la ropa